DISEÑO DE MODA POR ORDENADOR
Tu creatividad se puede desarrollar con la gran cantidad de opciones con las que cuentas: herramientas de dibujo, brochas, opciones de procesamiento del color, efectos de degradado, sin olvidar el gran número de filtros y efectos especiales con los que podrás añadir un toque final a tus ilustraciones y colecciones de moda.
Podrás realizar tus figurines, dibujos técnicos, ambientes, tendencias y colorido de forma profesional.
Corel Draw
Illustrator
Photoshop
Kaledo style de Lectra Sistema s.a
MATERIAL PARA DISEÑO
- LÁPIZ HB, 2B,4B
- PORTAMINAS, BORRADOR, SACAPUNTAS.
- FOLIOS BLANCOS
- REGLA/ ESCUADRA
- PAPEL A4 DE ACUARELA GRANO FINO, (MARCA GUARRO)
- PINCELES DE ACUARELA (varios tamaños)
- CAJA DE COLORES ACUARELABLES 36 UNIDADES
- MARCADORES STANDLER 02,04,08
- TEMPERA MARCA TALENS: BLANCO, NEGRO, AMARILLO,CYAN , MAGENTA.
- ROTULADORES MARCA: COPIC/ PROMARKET/ WILSON AND NEWTON/ B-TWEENDIFERENTES TONOS: OBLIGATORIO 2 GRISES, UNO SUAVE Y OTRO MEDIO Y TONO BLUSH (TONO PIEL O SIMILAR)
- 1 LIBRETA
- 1 ARCHIVADOR CON FUNDAS.
MATERIAL PARA PATRONAJE
- PAPEL MANILA BLANCO EN PAPELERÍA
- REGLA DE 50 O 60 CM
- ESCUADRA NUMERADA
- LÁPIZ, GOMA, SACAPUNTAS, CELO…
- CALCULADORA
- LIBRETA GRANDE DE APUNTES
- ALFILERES
- TIJERAS PARA PAPEL
- CINTA MÉTRICA
- LÁPICES DE COLORES
- RULETA EN MERCERÍA
- LORO TRANSPARENTE EN VENTA EN LA ACADEMIA 12 EUROS
PATRONAJE POR ORDENADOR
Lectra Sistemas (investrónica)
Programa : V11
1.- Datos generales y digitalización PGS
Introducción de los patrones realizados previamente.
2.- Transformación PGS
Modificación del patrón y transformaciones para su adaptación al diseño : mover pinzas, hacer pliegues, cortar…
3.- Realización de bases directamente en pantalla. PGS
Las bases se pueden realizar directamente en pantalla sin necesidad de digitalizar previamente, gracias a las múltiples herramientas del sistema : dibujar, hacer curvas, medir etc…
4.- Patronaje PGS
Se le añaden al patrón las costuras, los piquetes, los taladros, las marcas de posición, el hilo, los tacones etc…
5.- Escalado PGS
Realizar los incrementos necesarios al patrón para obtener las tallas superiores e inferiores, al igual que las roturas por medio de las coordenadas x /y.
6.- Configuración PGS
Configuración de las paletas y las barras de herramientas al igual que la disposición, tamaño, colorido y organización de la pantalla.
7.- Organización y ordenes de marcada GENMA
Realización de consulta de la base de datos, posibilidad de borrar, cambiar nombre, copiar cualquier pieza.
Posibilidad de crear modelos y de realizar las órdenes de marcada, encontrar todos los modelos o marcadas que usan una pieza determinada, encontrar todos los patrones creados o transformados entre dos fechas por un usuario etc…
8.- Marcada : MARKA
Permite encajar marcadas realizadas sobre tejidos lisos, de rayas, cuadros o motivos, también puede continuar el proceso de encajado de una marcada de forma automática. Es posible definir la mejor secuencia de corte etc…
PROGRAMA DE PATRONAJE
Curso superior de patronaje industrial : 01
NIVEL 1 : patronaje industrial , corte y confección
- Faldas
- Blusas y camisas
- Vestidos parte 1
- Caballero
- Confección
NIVEL 2 : patronaje industrial , escalado, corte y confección
- Vestidos parte 2
- Confección
- Escalado
- Monos
- Pantalones
- Corset y corpiño
- Patronaje de canastilla, intantil y junior
- MOULAGE PARTE 1
NIVEL 3 : patronaje industrial, escalado y corte y confección
- Chaquetas
- Abrigos
- Cazadoras
- Capas
- Modelos de punto
- Escalado y fichas técnicas/ marcada
- Escandallo
- Confección
- MOULAGE PARTE 2
- PATRONAJE POR ORDENADOR : LECTRA SISTEMAS, PGS V11, MARKA, GENMA, INVESCOPY, LECT, WINTRO,PLOTWIN.
NIVEL 4 OPCIONAL :
ESPECIALIZACIÓN EN PATRONAJE CREATIVO DE MUJER , escalado y confección.
(Posibilidad de desfilar en Fashion Week de Alicante)
ESPECIALIZACIÓN EN INFANTIL
(Posibilidad de desfilar en Madrid en FIMI, feria internacional de moda infantil)
PROGRAMACIÓN DISEÑO
CONTEXTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL DE DISEÑO DE MODA.
Este Módulo Profesional contiene la formación necesaria para que el alumno pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales;
- Analizar e investigar las tendencias de moda para posteriormente sintetizar en paneles de ambientes.
- Conocer y dominar las proporciones del maniquí de moda.
- Dibujar las diferentes prendas en diferentes vistas y en movimiento.
- Conocer y dominar las técnicas de volumen.
- Conocer vocabulario específico del sector.
- Aplicar las diferentes técnicas de dibujo: lápices, rotuladores, guache, acuarela… en figurines, ropa y estampados.
- Aplicar las herramientas informáticas para elaboración de ilustraciones digitales.
- Aplicar las herramientas informáticas para elaboración de técnicos.
- Aplicar las herramientas informáticas para elaboración de paneles de tendencias.
- Aplicar las herramientas informáticas para elaboración de estampados digitales.
- Desarrollar una colección de moda.
- Desarrollar fichas técnicas.
- Conocer los principales tejidos de la industria textil.
- Analizar e investigar los diferentes periodos artísticos, historia de la indumentaria.
- Desarrollar una marca de moda, aplicando las herramientas informáticas.
Conocer las diferentes ferias del sector textil a nivel nacional e internacional.
1º nivel Diseño de moda.
CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN: UNIDADES DIDÁCTICAS.
- Unidad didáctica: El figurín de moda.
- Unidad didáctica: Detalles anatómicos.
- Unidad didáctica: Volumen y claroscuro.
- Unidad didáctica: Teoría del color, mezcla sustractiva.
- Unidad didáctica: Investigación de tendencias y desarrollo de cuaderno de campo.
- Unidad didáctica: Técnicas de color.
- Unidad didáctica: Photoshop nivel inicial.
- Unidad didáctica: El técnico de moda, proporción y simetría.
- Unidad didáctica: CorelDraw: Fichas técnicas.
- Unidad didáctica: Estampado continuo y localizado.
- Unidad didáctica: Historia de la moda nivel 1.
- Unidad didáctica: Tejidos nivel 1
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS.
La evaluación de este módulo y de sus componentes formativos se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo dos fases:
– Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos.
– Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas surgidos.
Instrumentos para la evaluación y calificación.
Los instrumentos y procedimientos de evaluación que vamos a seguir serán los siguientes:
–Pruebas objetivas: Historia de la moda.
–Resolución de los trabajos prácticos donde se pone en practícalas diferentes unidades didácticas.
En el nivel 1 serán 2 trabajos:
- Colección de faldas,blusas y pantalones
- Colección vestidos.
2º nivel Diseño de moda.
CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN: UNIDADES DIDÁCTICAS.
- Unidad didáctica: El figurín de moda nivel 2.
- Unidad didáctica: Detalles anatómicos nivel 2.
- Unidad didáctica: Acuarela
- Unidad didáctica: Figurín infantil
- Unidad didáctica: Figurín masculino
- Unidad didáctica: Detalles de ropa nivel 2
- Unidad didáctica: Investigación de tendencias y desarrollo de cuaderno de campo nivel 2.
- Unidad didáctica: Técnicas de color digital.
- Unidad didáctica: Photoshop nivel avanzado.
- Unidad didáctica: El técnico de moda digital.
- Unidad didáctica: CorelDraw nivel 2 .
- Unidad didáctica: Illustrator
- Unidad didáctica: Estampado continuo y localizado.( Illustrator)
- Unidad didáctica: Historia de la moda nivel 2.
- Unidad didáctica: Tejidos nivel 2
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS.
La evaluación de este módulo y de sus componentes formativos se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo dos fases:
– Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos.
–Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas surgidos.
Instrumentos para la evaluación y calificación.
Los instrumentos y procedimientos de evaluación que vamos a seguir serán los siguientes:
–Pruebas objetivas:
- Photoshop
- Illustrator
- Historia de la moda.
–Resolución de los trabajos prácticos donde se pone en prácticalas diferentes unidades didácticas.
En el nivel 2 serán 3 trabajos:
- Colección de prét a porte
- Colección casual
- Colección infantil.
3º nivel Diseño de moda
CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN: UNIDADES DIDÁCTICAS.
- Unidad didáctica: El figurín de moda nivel avanzado
- Unidad didáctica: Detalles anatómicos nivel avanzado.
- Unidad didáctica: Figurín masculino nivel avanzado
- Unidad didáctica: Detalles de ropa nivel 3
- Unidad didáctica: Investigación de tendencias y desarrollo de cuaderno de campo nivel 3.
- Unidad didáctica: Complementos
- Unidad didáctica: Ilustración de moda
- Unidad didáctica: Técnicas de color digital. Nivel avanzado.
- Unidad didáctica: Photoshop nivel avanzado.
- Unidad didáctica: El técnico de moda digital.
- Unidad didáctica: Illustrator nivel avanzado
- Unidad didáctica: Fichas de cortes
- Unidad didáctica: Kaledo pro style.
- Unidad didáctica: Historia de la moda nivel 3.
- Unidad didáctica: Tejidos nivel 3
- Unidad didáctica: marketing de moda
- Unidad didáctica: creación de un portfolio profesional
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS.
La evaluación de este módulo y de sus componentes formativos se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo dos fases:
–Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos.
–Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas surgidos.
Instrumentos para la evaluación y calificación.
Los instrumentos y procedimientos de evaluación que vamos a seguir serán los siguientes:
–Pruebas objetivas:
- Photoshop
- Illustrator
- Historia de la moda.
–Resolución de los trabajos prácticos donde se pone en prácticalas diferentes unidades didácticas.
En el nivel 2 serán 2 trabajos:
- Colección de Abrigos y chaquetas
- Colección Corsetería